domingo, 12 de abril de 2020

Relato: "Después de un mes y dos días"


  Eran años duros, pero el no se enteró. Sus padres hicieron todo lo posible para que fuera feliz. Creció entre la pobreza que no miseria. A los pocos años junto con sus padres emigró en busca de un futuro mejor, y lo encontraron. Eran tiempos de posguerra, difíciles, donde los niños sabían jugar en la calle usando el ingenio. Sabían hacer del tiempo oro y de cualquier cosa una aventura.

   Entonces la gran mayoría de los colegios eran de orientación religiosa y nacionalista, pero el pasó de todo eso porque era un tanto rebelde. Su juventud fue inquieta dado que no encontraba en la sociedad aquello que buscaba, aún así supo orientarse hacia el futuro de una manera correcta y digna. Trabajó en aquello que encontró y desde muy temprano, porque no era fácil poder llegar a la universidad.

   Aún así, con esfuerzo consiguió, trabajar, estudiar e incluso acabar la carrera de ingeniero industrial. Le costó, le costó mucho pero al final consiguió trabajar para lo que había estudiado.
Conoció a una preciosa muchacha, se casó, tuvieron dos hijos y con todos los inconvenientes que se pueden encontrar en la vida, no dejó de ser feliz. Pudo dar a sus hijos todas las facilidades que él no tuvo, y llegar en plenitud a su jubilación.

   Pasaron los años, se sentía bien, sobre todo cuando una dulce voz pronunció por primera vez:”Abuelito” y sin apenas darse cuenta cumplió los ochenta y dos. Un día ocurrió algo que no esperaba en el guión de su propia existencia. El se sentía afortunado porque estaba pasando la ancianidad en su propia casa, con su mujer y al cuidado de una asistenta. No todos suelen gozar de la misma suerte, tenía un amigo que estaba poco menos que recluido en una residencia de ancianos, y solía visitarlo frecuentemente.

   Un día empezó a sentirse mal, tosía, tenía fiebre, estaba muy cansado y se ahogaba. Lo llevaron al hospital. El ambiente estaba muy cargado, las medidas de seguridad eran exhaustivas, prácticamente arrancaron al abuelo de las manos queridas. Aislado, abatido él no entendía nada. La familia buscó desesperadamente una corriente amable en aquel hospital, pero no se pudo evitar que Manuel muriera en el más triste abandono en un pasillo sin poder optar a una UCI, porque el protocolo exigía que los ancianos eran los últimos en ser asistidos y los primeros en morir.


   Este es un caso real…y la familia como no podía preguntar al COVID—19, porqué lo había hecho, lanzó un grito al cielo, con rabia infinita, intentando entender donde estaba la justicia social... El abuelo Manuel no se merecía eso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario